10 octubre, 2025
En el marco del mes de la prevención del suicidio, Fundación Summer presenta la campaña de concientización: “Esto es una señal”, una propuesta educativa, emocional y cultural que busca resignificar cómo interpretamos el lenguaje de la salud mental para salvar vidas antes de que sea tarde.
Nacida desde el amor y la memoria de Katy —una joven que hoy inspira el propósito de toda una comunidad—, la Fundación Summer ha dedicado los últimos seis años a enfrentar de manera decidida uno de los mayores desafíos de salud pública y emocional de nuestra época: el suicidio juvenil.
“Esto es una señal” parte de una verdad dolorosa y universal: no todos los gritos hacen ruido. A través de frases como “Estoy bien”, “Solo estoy cansado” o “No quiero molestar”, miles de personas esconden día a día un malestar emocional profundo que pocas veces es detectado a tiempo.
La campaña busca justamente eso: educar a la comunidad para leer las señales que muchas veces no se dicen, pero sí se muestran. Porque cuando aprendemos a mirar con empatía, podemos cambiar el final de muchas historias.
“Transformamos el dolor en esperanza. Esta campaña es una invitación a no pasar de largo, a detectar a tiempo lo que no se ve, a convertirnos todos en testigos salvadores”
Como pieza central del ecosistema educativo, se lanza el Diccionario de Señales - A-Z de las Señales de la Salud Mental, una herramienta construida junto a psicólogos, trabajadores sociales y expertos en salud mental que recoge gestos, frases, actitudes y comportamientos comunes que pueden revelar estados de vulnerabilidad emocional.
Disponible de forma digital, este diccionario traduce el dolor silencioso y entrega claves para que familias, colegios, amigos y entornos laborales puedan detectar señales de alerta antes de que sea demasiado tarde.
El suicidio sigue siendo un tema tabú. Y mientras no se hable, seguirá creciendo en silencio. En Chile, 2.076 personas mueren por suicidio cada año; el 70% son adultos entre 25 y 65 años. 1 de cada 10 ha considerado seriamente quitarse la vida. 1 de cada 5 vivirá la pérdida de alguien cercano por suicidio.
Por eso, esta campaña no se limita a visibilizar. Quiere educar, conmover y movilizar. Porque solo una sociedad que sabe identificar señales, puede actuar.
“Esto es una señal” no es solo una campaña. Es un movimiento para entrenar la empatía colectiva. Una invitación a mirar distinto, a escuchar mejor y a ser parte de una transformación silenciosa pero urgente.
Porque sí: una frase puede ser una señal. Y una señal puede salvar una vida.
Conoce más en fsummer.org
[Contáctanos]
¡Ponte en contacto!